¿Conoces quién, dónde y cómo elaboran los productos que consumes?
Publicada: 15 marzo, 2021
Con motivo de la celebración del Día Mundial de los Derechos del Consumidor, que se celebra hoy 15 de marzo, la Coordinadora Estatal de Comercio Justo recuerda la importancia de ejercer nuestro derecho a conocer el proceso de fabricación de los productos. ¿Nunca te has preguntado quién, dónde y cómo elaboran los productos que consumes?
Desde Cáritas Huesca insistimos en la importancia de conocer cómo afectan nuestras compras a las personas que los producen. Las Cáritas que formamos parte de la Red Interdiocesana de Comercio Justo mantuvimos hace unos días una reunión online con Basma Barham directora de la Cooperativa “Holy Land Handicraft Cooperative Society” (HLHCS), ubicada en Beit Sahour, Belén.
Serafín Ventura, técnico de Cooperación Internacional que participó en la reunión en representación de Cáritas Diocesana de Huesca, comenta que según indicaron «HLHCS se ha sentido más que acompañada por parte de Cáritas Española y su Red de Comercio Justo. En marzo y abril del año pasado, cuando veían la complicada situación que se atravesaba en España, no pensaron en ningún momento en que la colaboración continuaría. Pero el pedido de la Red fue el primero que recibieron tras el levantamiento del estado de alarma». Se alegraron muchísimo y compartieron la noticia con los productores y asociados. En palabras de Basma, “además del empuje económico, lo importante fue la subida de la moral de los artesanos; movió sentimientos y esperanza de los cooperativistas”.
La artesanía en pandemia
El 70% de las familias de la ciudad dependen del sector turístico para su subsistencia por lo que se están viendo muy afectadas por la pandemia. La tienda de exposición y venta de artesanía se cerró y continúa cerrada, pero la Cooperativa ha seguido trabajando gracias a los pedidos.
Este hecho ha puesto de manifiesto ante productores y artesanos el compromiso y la importancia de trabajar con organizaciones éticas como Comercio Justo. Las cadenas puramente comerciales han cancelado sus pedidos o han quedado impagados. Sin embargo, los pedidos realizados a través de la Cooperativa siguen en vigor. Dentro de la situación tan complicada que se está viviendo, Basma reconoce en esto un gesto importante y positivo.
Holy Land Handicraft Cooperative Society cuenta con 35 socios y proporciona trabajo a cerca de 2.000 personas de la zona
Uno de los objetivos de HLHCS es la incorporación de personas más jóvenes a los talleres. Así se promueve el relevo generacional y se evita la emigración. Como recordaba Basma, en Palestina queda escasamente el 1% de población cristiano-palestina.
Impacto positivo del Comercio Justo
“Los jóvenes se gradúan y emigran a buscar oportunidades, pero en muchas ocasiones, el mercado convencional no les ofrece lo que la Cooperativa por lo que vuelven para trabajar con sus padres en los talleres. Esto denota el impacto positivo del Comercio Justo. Al final tienen unas ganancias mayores y unas condiciones laborales mejores”, comenta Ventura explicando alguna de las razones aportadas por Basma para seguir con este tipo de iniciativas.
Además, el reciente reconocimiento por parte del Consejo Mundial de Artesanía -organización afiliada a la Unesco-, de Beit Sahour como Distrito Mundial de la Artesanía, puede ayudar a mejorar las oportunidades para los productos artesanales palestinos y a generar más empleo.
En nuestra tienda de Comercio Justo de Cáritas Huesca, ubicada en calle Cuatro Reyes, te informamos sobre quién, dónde y cómo se elaboran los productos que vendemos. Todos ellos cumplen los estándares del Comercio Justo, por lo que entre otras cosas busca mejorar las condiciones de vida en los países o regiones en los que se fabrican.