Carinsertas cierra temporalmente sus contenedores de ropa en las zonas rurales

Carinsertas cierra temporalmente sus contenedores de ropa en las zonas rurales

Publicada: 14 enero, 2021

Ante la situación de la pandemia de la Covid-19, Carinsertas cerrará, de manera temporal, sus contenedores de recogida de ropa en las zonas rurales de la provincia de Huesca a partir del próximo 20 de enero.

Carinsertas se ha visto obligada a adoptar este tipo de medidas para velar por la seguridad de sus personas trabajadoras y por la viabilidad económica del proyecto. Esto es consecuencia de la dificultad de la gestión del gran volumen de ropa que manipulan desde la empresa de inserción de Cáritas Diocesana de Huesca.

Por ello, se ha decidido cerrar, de manera temporal, sus contenedores de recogida de ropa en las zonas rurales de la provincia de Huesca. Desde el 20 de enero, se dejarán vacíos y precintados los contenedores de las comarcas de la Hoya de Huesca y Monegros. Aquellos de las comarcas de la Jacetania y Alto Gállego quedarán vacíos y precintados desde el día 28 de enero.

No obstante, se mantendrán abiertos los contenedores de Huesca, Jaca y Sabiñánigo. Además desde Carinsertas estarán a disposición de cualquier persona en su nave, ubicada en la calle Ganadería 27, en Huesca.

Inserción y viabilidad laboral

El objetivo de Carinsertas es insertar personas en situación de exclusión social en el mercado de trabajo, cuidando de las personas y del planeta. Una labor diaria que es posible gracias a la confianza que depositan sus clientes en este proyecto. También gracias a las donaciones de ropa que reciben a través de sus contenedores rojos.

Dalila Robayo, gerente de Carinsertas, explica que “desgraciadamente, la situación actual impide una óptima gestión de la ropa usada. Esto dificulta mantener una viabilidad económica que permita el mantenimiento de los puestos de trabajo”.

La gerente de Carinsertas desea “que en el menor tiempo posible podamos volver a prestar el servicio de recogida de ropa usada en las zonas rurales. Sentimos los inconvenientes que ello conlleva y agradecemos la comprensión de todas las personas”.