Una década de cooperación
Publicada: 25 abril, 2024
A principios del mes de abril, enmarcada dentro de las Jornadas de Solidaridad de Cáritas Diocesana de Huesca, se celebró la conferencia ‘Una década de cooperación de Cáritas. De Huesca a Burkina Faso’, en el claustro del antiguo convento de Carmelitas. Una actividad que permitió, a las casi 30 personas que asistieron, conocer con más detalle las acciones que ha desarrollado la entidad en materia de cooperación en los últimos años.
Serafín Ventura, responsable del proyecto de Cooperación en Cáritas Huesca, realizó una breve introducción en la que hizo un pequeño repaso por los países y proyectos en los que ha colaborado Cáritas Huesca durante estos diez años.
Cooperación internacional en Huesca
De 2008 a 2012 Cáritas Diocesana de Huesca colaboró con Cáritas Jerusalén en apoyo a un proyecto con mujeres palestinas, adquiriendo productos bordados artesanalmente para la Tienda de Comercio Justo. Con el paso del tiempo, surgió el deseo de comprometer el 1% del presupuesto de Cáritas Huesca al proyecto de Cooperación Internacional, con el fin de dar continuidad a la línea de codesarrollo.
“Tras estudiar la nacionalidad de nuestros usuarios optamos por trabajar con Senegal. También nos motivaba en la elección de ese país el hecho de que exista una amplia comunidad senegalesa en Huesca organizada en torno a una asociación, así como el que sea un país y una Cáritas referente para la zona este de África”, explicó Ventura.
Así, en 2012 se inició una colaboración en Senegal con un proyecto centrado en la línea de seguridad alimentaria. Buscaba reforzar las capacidades de 200 agricultores de Podor, en el valle del río Senegal, al norte del país. En 2013, se identificó un nuevo proyecto agrícola para un colectivo de 1.021 mujeres de Ross Bethio, que participaron parcialmente en el anterior, pero que tenían el potencial de abarcar un proyecto entero ellas mismas. Además, en 2015 se financió un proyecto de Refuerzo de la Red Parroquial de Cáritas en siete diócesis de Senegal.
Colaboración con Burkina Faso
Paula Hernández, responsable del Sahel dentro del área de Cooperación Internacional de Cáritas Española, contó con más detalle los beneficios que está teniendo el proyecto de construcción de pozos y letrinas en el que colabora Cáritas Huesca en Burkina Faso desde 2016. En su último viaje, aprovechó para grabar un vídeo a Abbé Adelph Rouamba, secretario ejecutivo diocesano de Ocades Cáritas Burkina en Kaya. En él explicar las mejoras que ha supuesto este proyecto y agradece la colaboración de Cáritas Huesca.
Para comprender la magnitud de la influencia de este tipo de proyectos, la técnica de la zona citó algunos hechos significativos que han cambiado la vida de muchas personas de la región de Kaya. «Gracias a estos pozos, muchas mujeres, que son las encargadas del agua, ya no tienen que desplazarse 20 kilómetros para tener acceso a un agua saneada», subrayó Hernández. Por otra parte, destacó cómo las letrinas públicas están mejorando la salud de la población y promoviendo la cohesión social. Este servicio facilitan que muchas niñas segan asistiendo a la escuela incluso cuando tienen el periodo porque estas letrinas promueven y aseguran su higiene personal.