Presentación Memoria 2022

Presentación Memoria 2022

Publicada: 6 junio, 2023

Con el lema, “Tú tienes mucho que ver. Somos oportunidad. Somos esperanza” la entidad social celebra estos días la Semana de la Caridad en la que hoy ha presentado su Memoria 2022. Más de 3.000 personas se han beneficiado de algunos de sus programas o de los 37 proyectos desarrollados por Cáritas Diocesana de Huesca durante el año 2022 y se han invertido 280.760 euros en ayudas para personas en situaciones de vulnerabilidad.

Este juego de palabras busca invitar a tomar parte en la vida social que compartimos para abrir nuestra mente y reenfocar la mirada. Y así ver juntos esa otra realidad del mundo de la que formamos parte. La de muchas personas que no pueden acceder a los mismos derechos, los que viven en desventaja, los que viven en la tristeza, la soledad y la pobreza.

Después de la pandemia, hemos visto la guerra de Ucrania, la crisis migratoria y millones de refugiados; también, la inflación, la crisis energética y los desastres naturales. Tras todo esto, vemos que miles de personas en nuestras ciudades, pueblos y barrios malviven con escasos recursos y poco a poco van pasando a las filas de los olvidados, de los que no tienen acceso a una vida digna en derechos y oportunidades.

Abrir los ojos de forma consciente requiere nuestra disposición y voluntad para querer ver más allá de lo que nuestros ojos perciben. Necesitamos ver y detenernos para saber lo que está pasando en nuestro entorno y los datos que presenta Cáritas Huesca de sus programas son una muestra de esa realidad.

De las 3.028 personas beneficiarias, un 42% son de nacionalidad española, 7% comunitarias y el 51% extracomunitarias, de cincuenta nacionalidades diferentes. En relación a su situación legal, un 24% de las personas extracomunitarias están en situación irregular. Un 23% han solicitado el asilo, pero sólo el 9% han sido concedidas. En término demográficos, el 53% son mujeres y la edad media de todas las personas atendida es de 35 años.

Programas y proyectos con corazón

Desde el Programa de Acogida, se ha atendido a 1.150 personas, lo que supone un 4% más respecto del año 2021, y se han tramitado 1.268 prestaciones de diferentes tipos, que asciende un 12% respecto del anterior ejercicio. La mayor parte del presupuesto, unos 200.000 euros, se ha destinado al acompañamiento en situaciones de urgencia social. El 73% de ellos para vivienda y suministros y un 11% para artículos de primera necesidad. Desde el Centro de Día Fogaril, se ha acompañado a 301 personas en situación de sin hogar, observando un cambio de perfil hacia personas más jóvenes o en situación irregular. Además, se ha trabajado con 19 personas que habitan en viviendas de acogida de Cáritas Huesca.

Dentro del Programa de Promoción, un total de 129 personas adultas han participado en los grupos de línea motivacional y promocional; 15 menores en el servicio de conciliación familiar y 76 niños y niñas en el proyecto de Apoyo Integral a Menores, en este último caso 25 más que en 2021. Tras el parón provocado por la pandemia, se recuperó la Escuela de Verano con la asistencia de 40 menores y se ha comenzado a trabajar en el Programa ProInfancia de la Caixa como coordinadores de la red local.

Empleo y formación

Un total de 842 personas se han beneficiado de algunos d ellos proyectos del Programa de Empleo de Cáritas Huesca. De ellas unas 200 personas han participado en 15 acciones formativas como talleres prelabolares y ocupacionales, Puntos Formativos Incorpora o carnets profesiones, lo que supone un 50% más respecto al anterior año. Mediante la Agencia de colocación de Cáritas Huesca, Trobaempleo, 763 personas han recibido orientación laboral. Se ha intermediado con 498 para facilitar el acceso a ofertas de empleo. Hay que destacar que se ha introducido la formación transversal en prevención de riesgos laborales y nuevas tecnologías en todas las acciones formativas.

Alrededor de 120 personas han conseguido empleo, lo que supone un 14% del total de las participantes. Por su parte, la empresa de inserción de la entidad, Carinsertas, ha realizado 28 contratos de inserción y ha conseguido 4 inserciones en el mercado laboral normalizado.

Se ha realizado un gran esfuerzo de comunicación, sensibilización e incidencia en temas como la vivienda, la irregularidad sobrevenida, el ingreso mínimo vital (IMV). La formación es otra de las constantes dentro de su actividad. Durante el pasado año se ha intensificado gracias al desarrollo de cuatro formaciones básicas, de la segunda edición de la Escuela de Otoño y de la recuperación de las Jornadas de Solidaridad.

Comunidad y mundo rural

La creación de comunidad y la visibilidad del Mundo Rural son dos líneas de trabajo que se han promovido durante 2022 desde la Acción Comunitaria. Por un lado, gracias al impulso de los 14 equipos parroquiales activos, nueve en la zona rural (siete de nueva creación) y cinco en la ciudad. Por otra parte, se ha incorporado el Programa Accede en los arciprestazgos de Monegors y Almudévar con 8 equipos de cáritas parroquiales y se han recuperado las Colonias de Conques con gran éxito de participación.

Dentro del Programa de Cooperación Fraterna, se han llevado a cabo 32 acciones de sensibilización sobre Comercio Justo y Cooperación Internacional. Y desde la Tienda de Comercio Justo se han instalado 13 espacios de venta puntual en el mundo rural. Además, la tienda ha realizado ventas por valor de 24.540 euros, un 3.5% más que el pasado año. En cuanto a los proyectos de cooperación al desarrollo, se destinaron 18.000 euros para un proyecto de Cáritas Burkina Faso.

Como respuesta a la crisis de Ucrania, se destinaron 53.000 euros a las Cáritas de la región. Todo ello, gracias a los donativos canalizados a través de la campaña Cáritas con Ucrania. Desde Huesca se habilitó un Centro de Acogida de Emergencia en la residencia de Carmelitas, en la que se acogió durante 50 días a 30 personas ucraniana, de las cuales 16 menores. Además participaron en la gestión del centro 76 personas voluntarias.