Esta Navidad compra en tiendas de proximidad y regala Comercio Justo

Esta Navidad compra en tiendas de proximidad y regala Comercio Justo

Publicada: 17 diciembre, 2020

Cáritas Diocesana de Huesca propone esta Navidad estar “más cerca que nunca”, una invitación que se extiende hasta nuestros hábitos de consumo. Dentro de esa llamada, se anima a realizar “gestos gratuitos que ayuden y mejoren la vida de otras personas, hacer la vida más plena y feliz para todos”.

Al mismo tiempo, se busca llevar esa opción por la sencillez a nuestros hábitos de consumo en Navidad, con objeto de evitar esa cultura del despilfarro inconsciente, que beneficia a las grandes empresas. Animamos a comprar en las tiendas Trobada Vintage, Trobada Muebles y Tienda de Comercio Justo de Cáritas Huesca (Cuatro Reyes, 8) y en el “comercio de proximidad”.

Este es, precisamente, el objetivo de la campaña “Estas navidades, quédate en el barrio y compra lo justo” que ha lanzado la Coordinadora Estatal de Comercio Justo, a la que pertenece Cáritas, para promover la compra tanto en tiendas de barrio, adquiriendo productos locales, como de Comercio Justo.

Regala justicia, regala Comercio Justo

La Tienda de Comercio Justo de Cáritas Huesca, ubicada tras el claustro de san Pedro, anima estas Navidades a “regalar justicia, regala Comercio Justo”. Únicamente hay artículos que cumplen con los estándares del Comercio Justo. Se pueden encontrar productos de cosmética, artesanía y fundamentalmente, de alimentación. Hay galletas, especias, pasta, anacardos, café y chocolate, entre otros. Además, bajo demanda, en la tienda se confeccionan cestas de regalo llenas de buenos productos de Comercio Justo y justicia social.

Esta iniciativa trata de impulsar el pequeño comercio, fuertemente perjudicado por la pandemia. En ella participa la Red Interdiocesana de Comercio Justo de Cáritas, integrada por 32 tiendas y 114 puntos de venta en muchas ciudades y pueblos de todo el país.

La pandemia obligó a paralizar, desde marzo hasta mayo de este año, la actividad de la Red de Comercio Justo de Cáritas. Tras el confinamiento, en el mes de mayo y coincidiendo con la celebración virtual del Día Mundial del Comercio Justo, comenzó la reapertura gradual de las tiendas con muchas limitaciones a causa de la persistencia del virus.

El impacto de la pandemia amenaza con el cierre masivo de pequeñas empresas. Por ello, el comercio de barrio centra sus esperanzas en las ventas navideñas. La tendencia generalizada es la de comprar en las grandes superficies o a través de plataformas online, que se ha disparado hasta más de 75% con relación a la venta física. 

Modelo de consumo alternativo

Ante este modelo de consumo, Cáritas propone una fórmula alternativa, basada en hacerlo de manera responsable. Adquiere solo lo que necesitas, infórmate de la procedencia de los productos y de las condiciones en las que trabajan las personas productoras.

Se trata de participar de un comercio que ha garantizado la seguridad, el pago justo, el acompañamiento a los productores y productoras de otros países desfavorecidos durante la crisis de la Covid-19. Es apoyar la supervivencia de la economía y la vida de nuestros vecinos, de nuestros propios barrios.

Sobran los motivos esta Navidad para optar por un comercio de proximidad. Una forma de consumir que garantice la sostenibilidad de los pequeños productores y cooperativas y los empresarios autónomos de nuestros barrios. Un modelo que promueva el respeto de los derechos humanos y la protección del medioambiente. Un comercio justo que es más necesario que nunca.