Cáritas en Aragón acompañó a 23.754 personas en 2019

Cáritas en Aragón acompañó a 23.754 personas en 2019

Publicada: 29 octubre, 2020

Cáritas Aragón ha presentado su memoria 2019, junto al Informe de Empleo y Economía Social. La labor de las cáritas aragonesas frente al impacto del coronavirus en la sociedad aragonesa es uno de los focos principales que se reflejan en estos documentos.

La memoria anual da cuenta del destino de los 13.671.392 euros invertidos por el conjunto de las Cáritas diocesanas en Aragón, casi un 11% más respecto al año anterior. Este esfuerzo económico ha servido para acompañar a 23.754 personas, cifras muy similares al 2018. Estos datos demuestran la lenta recuperación económica durante el pasado año.

Gracias a la aportación de voluntarios y voluntarias, cooperantes, donantes y socios Cáritas está cerca de quienes más lo necesita en cada momento. Así defiende sus derechos en tres áreas fundamentales del desarrollo: necesidades básicas, sentido de la vida y participación social. Durante 2019 participaron un total de 2.629 personas voluntarias y 318 personas.

Empleo y economía social

En cuanto al Informe de Empleo y Economía Social 2019, Cáritas sigue reforzando su apuesta por una economía en donde la persona, su dignidad y la comunidad se encuentren en el centro. Durante el pasado año, 3.626 personas fueron acompañadas por Cáritas y de ellas 1.060 se insertaron en el mercado laboral. Para hacerlo posible se invirtieron 3.669.707 euros.

Cáritas también promueve iniciativas capaces de generar empleo a través de la economía social. Iniciativas sin ánimo de lucro generadoras de empleos reales para personas en situación de exclusión. Las cuatro empresas de inserción y el centro especial de empleo de Cáritas contrataron a 102 personas, 74 de las mismas fueron para puestos de inserción.

Impacto del Coronavirus en las Cáritas diocesanas aragonesas

Se ha incrementado de forma alarmante, en más de un 40% el número personas y familias atendidas en todo el territorio de Aragón durante el primer semestre del año 2020. Atención y acompañamiento de Cáritas, que siempre supone mucho más que las ayudas económicas que pueda prestar.

El importe económico en ayudas se han incrementado de un 70% a un 100%, según el territorio, de tal forma que muchas de las Cáritas diocesanas han gastado ya, en estos seis primeros meses del año el presupuesto estimado para ayudas económicas directas en todo el año 2020.

Logotipo Cáritas Aragón

Estas ayudas han ido destinadas fundamentalmente a cubrir necesidades en materia de vivienda, alimentación y salud, así como para paliar la brecha digital educativa.

“Estos datos reflejan la gravedad de las situaciones que se atienden. Esta crisis no está siendo igual para todos y son los más frágiles quienes ven cómo empeoran sus condiciones de vida. Los problemas en materia de vivienda, así como la reducción o desaparición de ingresos familiares se ven ahora agravados. Existe una honda preocupación por el futuro tanto en lo relativo al último trimestre del año como para el próximo año”, explica Pedro A. Melero, presidente de la entidad.

Como aspecto positivo a destacar, el aumento de la solidaridad de la sociedad aragonesa, tanto en donaciones como en el incremento de socios, así como la incorporación de voluntarios, la mayoría jóvenes, que quieren contribuir de forma desinteresada a paliar esta grave situación”.