Cáritas Huesca llama a una recuperación económica humana y sostenible
Publicada: 6 mayo, 2021
Con motivo del Día Mundial del Comercio Justo, que se celebra este sábado 8 de mayo, Cáritas Diocesana de Huesca se suma a la campaña #ReconstruyamosConJusticia para crear una economía humana y sostenible. Una acción que promueve la Coordinadora Estatal de Comercio Justo y una alianza de entidades de Comercio Justo y Economía Solidaria de todo el mundo.
En nuestro país, más de 200 organizaciones de Comercio Justo, Economía Solidaria, ONG, asociaciones de consumidores/as, vecinales, ecologistas, educativas, sanitarias, científicas, etc. y también partidos políticos y administraciones locales ya han dado su apoyo a la esta declaración.
Comercio Justo en red
Para visibilizar más el proyecto de Comercio Justo de Cáritas Huesca y aprovechando esta fecha, la entidad ha apostado por ampliar sus canales de sensibilización e información. Para ello, ha creando un perfil exclusivo sobre su proyecto de Comercio Justo en Instagram (@comerciojustohuesca).
“Creemos que es importante ampliar nuestro público y además estamos seguros de que los jóvenes cada vez están más concienciados con el consumo responsable y la sostenibilidad. Las redes sociales, especialmente Instagram, son un buen medio para dar a conocer el trabajo que hacemos y, por ejemplo, llegar a personas de otros rangos de edad. Ahora mismo son una minoría entre nuestros consumidores habituales de la Tienda que tenemos en la ciudad, en la calle Cuatro Reyes”
Serafín Ventura Haro, responsable del proyecto de Comercio Justo de Cáritas Huesca.
Por otra parte, desde hoy hasta final de mayo, se pone en marcha la “cesta reconstruyamos con justicia”. Una promoción de ‘dos por el precio de uno’, en la que al comprar un producto de la cesta se llevará otro igual de regalo.
“Esta promoción tiene un doble significado para nosotros. Por una parte, nos gustaría que sirviera como agradecimiento para todas las personas que son consumidoras habituales de nuestra tienda. Y por otro lado, como gancho para que todas aquellas personas que todavía no se han animado a probar nuestros productos lo hagan con mayor motivo”, comenta Ventura.
La tienda es la parte más visible de este proyecto, pero no la única área en la que se trabaja. Durante todo el año, se realizan acciones de sensibilización en diferentes ámbitos educativos y comunitarios. Asimismo, se participa en diferentes plataformas y espacios relacionados con la economía solidaria y el comercio Justo.
Economía humana y sostenible
Esta campaña pretende movilizar a entidades, administraciones y partidos políticos para comprometerse con la declaración “Reconstruyamos con Justicia”. En ese documento se establecen recomendaciones en torno a cuatro pilares vinculados a la necesidad de Proteger, Reiniciar, Reestructurar y Redistribuir.
Entre las reivindicaciones a los gobiernos e instituciones expuestas en la declaración destacan las relativas al sector empresarial:
- Legislación que garantice que todas las empresas respetan los Derechos Humanos, laborales y medioambientales a lo largo de todas sus cadenas de producción en cualquier parte del mundo.
- Programas públicos de apoyo a empresas estén disponibles solo para aquellas que cumplan con los principios rectores establecidos por Naciones Unidas y la OCDE sobre derechos esenciales, conducta fiscal responsable y compromisos con la igualdad de género y el clima.
Además de promover acciones de incidencia política, pretende movilizar a la ciudadanía para que muestre su apoyo a una reconstrucción de la economía y el comercio post-Covid. Un sistema basado en los valores y principios del Comercio Justo y la Economía Solidaria. Por ello, Cáritas anima a todas las personas a participar de esta reconstrucción, compartiendo mensajes y fotos en sus redes sociales con el hashtag #ReconstruyamosConJusticia.
Cáritas cuenta con una Red Interdiocesana de Comercio Justo, que trabaja desde hace más de quince años en un modelo integral de una Economía Solidaria por y para las personas. Desde esta Red se coopera para construir un sistema económico justo, humano y sostenible.