«Empoderadas. Mujeres del Comercio Justo»
Publicada: 18 mayo, 2022
La iglesia de Santa Teresa de Huesca acogerá hasta el próximo sábado 21 de mayo la exposición “Empoderadas. Mujeres del Comercio Justo”. Una muestra que recoge testimonios de vida y emprendimiento de mujeres de Nicaragua, India y Marruecos que trabajan en cooperativas de Comercio Justo. Esta iniciativa fotográfica está promovida por la Coordinadora Estatal de Comercio Justo y cuenta con financiación de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo.
A pesar de los avances logrados todavía hoy mujeres y niñas siguen sufriendo discriminación y violencia en todos los lugares del mundo. Los datos económicos, sociales, laborales y de desarrollo humano de organismos internacionales muestran que la desigualdad de género es un hecho.
En dieciocho países del mundo, los hombres todavía hoy pueden, legalmente, prohibir que sus mujeres trabajen. Además, en aquellos hogares que no tienen agua corriente son las mujeres y niñas, fundamentalmente, quienes se encargan de traerla. En el aspecto económico, los sueldos de las mujeres a nivel mundial son un 24% más bajos que los de los hombres. Sin olvidar, las consecuencias de la emergencia climática, la pandemia provocada por el COVID-19 y el impacto de los conflictos bélicos.
“En todas partes, las mujeres y las niñas están actuando para hacer frente a las crisis climática y medioambiental. Y las mujeres y las niñas siguen estando excluidas en gran medida de las salas donde se toman las decisiones”,
Antonio Guterres, secretario general de la ONU
Principios del Comercio Justo
Los diez principios del Comercio Justo, que están presentes en esta exposición, son una muestra de cómo este modelo de economía solidaria trabaja por la igualdad. Hay muchas medidas que se pueden llevar a cabo para consolidar la independencia y el empoderamiento personal de las mujeres:
- Promover el empleo de las mujeres
- Mejorar las condiciones salariales para que sean dignas, estables e igualitarias
- Fomentar su participación social
Los paneles de la exposición incluyen fotografías y experiencia de trabajadoras de cooperativas que se dedican a la producción de café en Nicaragua, de ropa y productos textiles en India y de aceite de argán en Marruecos.
Se puede visitar hasta el próximo sábado en horario de 11.30 a 13.30 horas y de 17.00 a 20.00 horas. Se acompaña de un puesto de sensibilización y venta de productos de la Tienda de Comercio Justo de Cáritas Diocesana de Huesca, ubicada en la calle Cuatro Reyes 8. Posteriormente, viajará a Barbastro para terminar en la ermita de Santa María de Bruis, en Palo (Huesca) el 4 de junio, con motivo del encuentro de voluntariado de la citada Cáritas.