El teatro y la fotografía como herramienta de transformación
Publicada: 16 diciembre, 2022
Una docena de mujeres del Programa Promocional de Cáritas Huesca han participado en el proyecto de “Salud sexual y reproductividad con colectivos de mujeres en riesgo de exclusión social”. Una iniciativa promovida desde Farmamundi y financiada por el Gobierno de Aragón. Esta mañana, se han presentado los resultados de los talleres de teatro y fotografía, en el Centro Arroclar de Cáritas Huesca, acto que ha servido de cierre de todo el proceso vivido.
El proyecto se ha centrado en iniciar procesos de transformación social en las mujeres participantes. El derecho a la salud y la equidad de género ha sido la línea de trabajo principal, que se ha desarrollado con diferentes actividades formativas, en las que también se ha sensibilizado sobre los derechos sexuales y reproductivos. Farmamundi ha llevado a cabo varios talleres formativos y se han complementado con ocho sesiones de teatro, impartidas desde el Colectivo TO de Huesca.
Además, las alumnas han tenido la oportunidad de asistir a un taller de dos sesiones de fotografía participativa, impartido por la artista aragonesa Pilo Gallizo. Una fotógrafa, que cuenta con visión reducida a causa de una enfermedad, pero intenta capturar el presente para no olvidarlo jamás. “He aprendido que no hace falta tener una buena cámara para obtener un buen trabajo, que me gusta mirar la luz y jugar con ella, que las fotos de diario pueden ser artísticas, que no hay que disculparse por tener un propio concepto de belleza”, subraya Gallizo en su página web.
El teatro espontáneo y la fotografía participativa son unas herramientas poderosas de transformación personal y social. Con cada una de las facetas artísticas que se trabajan parten desde una vivencia personal, sintiéndola para trasladarla al grupo. Y se relaciona con desigualdades de género, para actuar con compromiso sobre la situación identificada. Durante las clases las alumnas han aprendido a expresarse y mejorar habilidades comunicativas, tanto a nivel verbal como corporal.
Trabajo en red
En el acto de clausura, que se ha desarrollado esta mañana, se han entregado los diplomas y se ha podido ver una exposición con algunas de las fotografías realizadas por las mujeres en el taller. Un encuentro interno y celebrativo con las participantes y otras personas cercanas a ellas y a las entidades implicadas.
Farmamundi y Cáritas Huesca llevan un tiempo trabajando en red y se muestran satisfechas. Reconocen haber logrado resultados en relación con la mejora del Derecho a la Salud y la equidad de género en este grupo de mujeres. No obstante, son conscientes de que los cambios más profundos se producen poco a poco gracias a la perseveración y trabajo constante. Concretamente, desde Farmamundi Aragón llevan dos años poniendo en práctica este proyecto en Cáritas Huesca y en otras localidades aragonesas como Calamocha.
Con esta iniciativa Farmamundi busca sensibilizar a la población aragonesa sobre la problemática de desigualdad de género y su relación con la salud. También pretende incidir en la problemática y los determinantes sociales, que dan lugar a estas inequidades, así como trabajar directamente con colectivos de mujeres migrantes a través del teatro y la fotografía como herramientas de transformación social.
El Programa Promocional de Cáritas Huesca impulsa otras actividades como talleres de cocina o de vida cotidiana. Siempre con el objetivo de mejorar la salud y la integración de las personas con las que se trabaja.
En general, este programa está orientado a facilitar procesos de formación para que las personas puedan acceder a espacios formativos normalizados. Se realizan otras acciones para generar un lugar de bienestar, a través de talleres de comunicación, desarrollo de sentido crítico, autocuidado, autoestima o habilidades sociales.