Encuentros de escucha y participación

Encuentros de escucha y participación

Publicada: 11 julio, 2023

Cáritas Diocesana de Huesca ha organizado en los últimos meses varios encuentros de escucha con diferentes grupos de personas para fomentar la participación y construir comunidad. Buscan materializar una de las prioridades estratégicas aprobadas en la última Asamblea, celebrada a finales de 2022.

El más reciente de estos encuentros, que desarrolló en la residencia de Carmelitas hace unas semanas, se desarrolló entre mujeres que trabajan en el ámbito de los cuidados y el trabajo doméstico. Una iniciativa que arrancó el pasado mes de abril, ya que esta es la segunda ocasión en que se reúnen. Encuentros de escucha y participación que están produciendo excelentes resultados.

“Una experiencia muy positiva que está sirviendo para crear vínculos entre personas que viven situaciones similares y favorecer dinámicas de apoyo mutuo y empoderamiento colectivo”.

Luis Rodríguez, coordinador del área de Acción Comunitaria en los territorios de Cáritas Huesca
Encuentro con personas trabajadoras del ámbito de los cuidados domésticos

De forma paralela, se están celebrando otros encuentros en el Centro de Día Fogaril de Cáritas Huesca para reflexionar sobre cómo mejorar este recurso. El Centro de Día responde a una realidad que ha ido cambiando en los últimos años, por lo que el proyecto necesita una actualización. Por ello, se ha programado este encuentro con las personas que acuden a diario, ya que pretende ser un foro de escucha activa y participación.

Uno de los puntos que se ha valorado muy positivamente es haber tenido en cuenta durante el proceso a todas las personas que acuden al centro. “Agradecen sentirse escuchadas y ofrecen su colaboración para todo aquello que puedan aportar”. Este proceso de reformulación planteará mejoras en la infraestructura y los servicios que se ofrecen en el Centro. Además de la programación de acciones y actividades orientadas a que sea un espacio privilegiado para el inicio de procesos de acompañamiento.

Escuchar para reformular

El objetivo es compartir entre todas las personas vinculadas con el servicio, trabajadoras, usuarias y voluntarias, qué tipo de mejoras se pueden introducir en la gestión del Centro Fogaril. Además, se ha aprovechado para conocer con mayor detalle la valoración que hacen las personas que participan en este recurso.

Este encuentro en el Centro de Día permitió conocer la experiencia de las personas que hacen uso del recurso de una forma más cercana. Con todos los datos recabados se planteará una gestión más eficaz para adecuar mejor el servicio a las necesidades de las personas que lo frecuentan. Las personas que hacen uso de Fogaril “valoraron muy positivamente la existencia del centro y el espacio que ofrece tanto para la socialización y el encuentro como para resguardarse de las inclemencias meteorológicas”.

Asimismo, lo describen como “un espacio seguro, en el que se sienten acogidas y no juzgadas”. Un lugar al que saben que pueden acudir “para satisfacer necesidades materiales básicas. Pero también donde se encuentran con personas que escuchan y que están atentas a su situación”. Esta iniciativa ha puesto de manifiesto la necesidad de seguir mejorando las instalaciones y servicios para dar una respuesta efectiva. Especialmente sobre necesidades básicas de alimentación e higiene.

Estos encuentros de escucha son un paso más que promueven la participación efectiva de todas las personas que formamos parte de Cáritas Huesca. Una ocasión excelente para poder conocer, de primera mano, la realidad que viven muchas de las personas que se atienden desde los diferentes proyectos. Una manera de poner a la persona en el centro y dar protagonismo a aquellas acompañadas por la entidad, que es una premisa del modelo de acción social que aplica Cáritas.