Colaboración empresarial para acceder al empleo personas en exclusión
Publicada: 18 agosto, 2023
Unas 120 personas consiguieron empleo en 2022 gracias la Agencia de Colocación de Cáritas, Trobaempleo. En ella, 763 personas recibieron orientación laboral y casi 500 aprovecharon el servicio de intermediación para acceder a ofertas de empleo. Cáritas Diocesana de Huesca lleva más de siete años organizando acciones formativas, con la financiación del Programa Incorpora de la Fundación “la Caixa” y con la necesaria colaboración del tejido empresarial de la provincia. Estos cursos, además de formar técnica y profesionalmente a las personas participantes, gracias a las prácticas que se desarrollan en diferentes empresas, se convierten en un puente para acceder al mercado laboral.
Durante todos estos años, varias empresas de la ciudad han colaborado con el Programa de Empleo de Cáritas Diocesana de Huesca. Por ello, hacen un llamamiento a las empresas altoaragonesas para que continúen ofreciendo oportunidades de formación y trabajo a personas que se encuentran en situación de vulnerabilidad por diversos motivos.
“En la medida en que existe colaboración de las empresas locales con el Programa Incorpora, estamos en mejores condiciones de formar a las futuras personas trabajadoras de la ciudad de manera ajustada y realista respecto a las necesidades de las empresas”
Elisa Escartín, técnica Incorpora del Punto Formativo Cáritas Huesca.
Esa colaboración empresarial se extiende además a otros aspectos relacionados con el empleo como a los servicios de prospección o de intermediación.
Empresas con corazón
Este es el caso de Castellar que ha colaborado con el taller prelaboral de carpintería. La empresa Grhusa, de gestión de residuos, ha participado durante varios años activamente en las acciones formativas Incorpora, organizadas por Cáritas Huesca. Tanto en la formación técnica como facilitando las prácticas no laborales.
Otra de las empresas que se han sumado recientemente a esta lista es el Hotel Restaurante Abba. La primera acción formativa de 2023 sobre hostelería se ha llevado a cabo con la participación de esta nueva empresa colaboradora. Otras como el Hotel Pedro I de Aragón y el Café Punto de Encuentro han facilitado la realización de las prácticas no laborales del alumnado.
Hasta el momento se han desarrollado formaciones de sectores y temáticas tan variados como limpieza, gestión de residuos y limpieza viaria, control de accesos en eventos, instalación de placas fotovoltaicas, instalaciones eléctricas y hostelería, entre otros.
La selección de este tipo de formaciones tan específicas no es aleatoria. Se programan realizando previamente un análisis de la realidad local y de las demandas laborales que más se detectan en la región. “Este es uno de los puntos fuertes de estos cursos que favorecen la inserción de personas en el mercado laboral local. Son cursos que promueven el empleo local ajustándose a las demandas y requisitos que las empresas valoran como esenciales para el desempeño de las futuras personas trabajadoras”, subraya Escartín.
¿Cómo colaborar?
Recuerdan que existen diversas vías de colaboración empresarial con la entidad además de facilitar la formación o inserción laboral. Se pueden convertir en empresas con corazón:
- Como empresas socias
- Aportando recursos materiales
- Creando planes de voluntariado con sus trabajadores
- Y por cualquier otra vía que se considere
Todo esto sólo es posible con la colaboración de las empresas de la región. Por esta razón, agradecen la colaboración de todas las empresas que hasta el momento se han comprometido con Cáritas Huesca para el desarrollo de diferentes actividades formativas y prácticas. Y animan al tejido empresarial de la ciudad y provincia a sumarse a esa lista de empresas colaboradoras.