Emergencias
- Inicio
- / Cómo colaborar
- / Emergencias
El acompañamiento es la esencia de nuestro trabajo y acción, por eso estamos
presentes junto a los pueblos y comunidades que sufren emergencias
Actuamos antes para prevenir el riesgo de los desastres, diseñamos planes de contingencia y respuesta inmediata e intervenimos en la fase posterior de reconstrucción y rehabilitación junto a la población local. El impacto de nuestras acciones se ve reforzado por nuestra forma de trabajar:
Gracias a la Confederación Internacional, compuesta por 165 organismos nacionales de la que Cáritas España forma parte y a través de ella nos coordinamos para atender las grandes emergencias, compartiendo procedimientos y herramientas de trabajo que tratan de armonizar y facilitar a los socios locales su misión.
Nuestro modo de trabajo, que nos permite acceder a información contrastada y completa de todos los contextos humanitarios donde cualquier miembro de la Confederación Internacional Cáritas esté presente.
Tenemos una gran capacidad de acceso a la población que facilita la identificación de las necesidades más acuciantes para acudir en ayuda de las personas que se encuentran en peor situación.
Además, Cáritas tiene una gran capacidad para movilizar recursos a través de sus campañas de emergencia, con las que gracias a la solidaridad de las personas se canalizan los donativos y obtienen fondos para apoyar a las víctimas de estos desastres.
Tras los terremotos registrados el 6 de febrero en el sureste de Turquía y norte de Siria estas regiones se encuentran en una situación de emergencia. Los seísmos han causado más de 5.000 fallecidos y cientos de miles de heridos.
El 24 de febrero de 2022 Rusia atacó varios puntos del Este de Ucrania con bombardeos de artillería, equipo pesado y armas pequeñas. El Ministerio del Interior ucranio informó de que tropas rusas han aterrizado en la ciudad portuaria de Odessa y están cruzando la frontera en varios puntos del país.
La inestabilidad política y la agitación social que vive Venezuela han agravado la crisis económica y social y han desencadenado una masiva ola migratoria de más de 4 millones de personas.
Cáritas Huesca se suma a la campaña de emergencia ‘Cáritas con Centroamérica’, tras el impacto del huracán “Eta” y «lota» en diversos países de Centroamérica.
Senegal, Malí, Burkina Faso, Níger, Chad y Mauritania; el norte de Camerún y el noroeste de Nigeria son los países afectados por una crisis alimentaria que tiene su origen en varios factores.
El pueblo rohingya se ha enfrentado a décadas de discriminación sistemática, abusos y violencias en el estado de Rakhine, Myanmar. Esta persecución ha obligado a la población a huir hacia Bangladesh.