Charla de cosmética natural de Comercio Justo

Charla de cosmética natural de Comercio Justo

Publicada: 7 junio, 2024

El pasado 22 de mayo, dentro del programa de actos del Día Mundial de Comercio Justo, se celebró la charla “Cosmética natural de Comercio Justo» en el Centro cultural Manuel Benito Moliner de Huesca. Estuvo a cargo de Jordi Serena, director de EquiMercado, que es la marca de Comercio Justo de la Fundación Adsis cuyos productos de cosmética están disponibles en la Tienda de Comercio Justo de Cáritas, situada en la calle Cuatro Reyes, 8.

La conferencia se centró en la cosmética natural ya que es la línea de sensibilización que la Coordinadora Estatal de Comercio Justo ha incorporado este año a la campaña #LeSientaBienATodoElMundo. En ella se destacaron las propiedades y beneficios que aportan y otros aspectos todavía más importantes. Se habló de las cooperativas que hay detrás y el valor añadido que les da a las personas productoras el vender aceites esenciales para cosmética a través del Comercio Justo.

“Todos los productos que ofrecemos son 100% naturales y fruto de unas relaciones directas y a largo plazo con estas comunidades y de respeto por el medio ambiente y el entorno donde viven, por lo que van acompañados de historias de vida y de empoderamiento”

Serafín Ventura, técnico de Comercio Justo de Cáritas Huesca

Comercio Justo y Argán

Un ejemplo de ello es la cooperativa Targanine, de Marruecos, que produce aceite de argán y es una organización formada exclusivamente por mujeres. Tiene como objetivo el progreso social y económico de las mujeres de la zona. También busca la protección del árbol de argán, una especie endémica del suroeste de Marruecos que contribuye a frenar la expansión del desierto del Sáhara. Gracias a ello, muchas mujeres de la región han conseguido dar la espalda a los roles de género tradicionales, ser independientes y trabajar no solo en la producción de aceite de argán, sino en otros sectores económicos que les estaban vetados, como el turismo.

“Comprando en nuestra tienda de Comercio Justo aceites puros, champús líquidos o sólidos, cremas corporales, faciales y de manos, geles de baño, jabones… No solo estás adquiriendo productos de una extraordinaria calidad, sino que apoyas el trabajo de cientos de mujeres que están impulsando grandes avances sociales y contribuyes al cuidado medioambiental”, añade Ventura.

¿Sabías que?

¿Para cuidar nuestra piel y nuestro cuerpo, cada vez más personas optamos por artículos de cosmética natural? La previsión es que este mercado crezca un 5% de media cada año hasta el 2033

Su rápido y descontrolado crecimiento está provocando un aumento de la demanda de materias primas, de origen natural y mineral. Esto impacta negativamente en el medio ambiente y a nivel social y humano.

Unas 16 millones de mujeres de comunidades rurales se dedican a la cosecha, recogida y procesado de productos para cosmética en el África subsahariana. Su salario es de menos de 1,25 dólares al día. No es así en Comercio Justo que pone en el centro a la persona e integra los derechos humanos y la preservación del medio ambiente. La cosmética natural de Comercio Justo #LeSientaBienATodoElMundo