Urge garantizar el derecho a la vivienda y promover el alquiler social
Publicada: 22 octubre, 2020
Un año más Cáritas Diocesana de Huesca celebra este jueves el Día de las Personas Sin Hogar, que se conmemora el 25 de octubre. Para defender sus sueños, sus oportunidades, su confianza, su salud y sus derechos bajo el contundente lema “No tener casa mata”.
La situación generada por la COVID-19 ha sacado a la luz la realidad de muchas personas sin hogar o de personas que habitan en infraviviendas. Lugares poco saludables para vivir con cierta seguridad y para quienes es una utopía poder adoptar las medidas de prevención decretadas. Alrededor de 2,1 millones de personas sufren situaciones de inseguridad en la vivienda, según se extrae del VIII Informe Foessa sobre Exclusión y Desarrollo Social en España.
Personas Sin Hogar
Con un sencillo y responsable acto Cáritas Diocesana de Huesca se ha concentrado esta mañana, a las 12 horas en la plaza Navarra, para recordar que vivir sin hogar es mucho más que estar sin techo. La vivienda es un derecho reconocido en la Declaración Universal de Derechos Humanos de 1948 y en la Constitución Española.
Una decena de personas se han concentrado, mostrando los carteles de anteriores campañas junto con el actual. Con este gesto han destacado los últimos mensajes lanzados desde la entidad: “estoy tan cerca que no me ves”, “Ponle cara” y “No tener casa mata”.
Asimismo, han recordado las propuestas políticas que ya presentaron hace un año en materia de vivienda. No quieren que queden en ‘papel mojado’, especialmente en este momento social tan delicado.
Nadie sin hogar
Con el fin de visibilizar todavía más la realidad habitacional con la campaña “Nadie sin hogar. ¿Y tú que dices? Di basta” la entidad social ha lanzado en sus redes sociales y en su canal de Youtube unos vídeos que comparan la situación actual con la de hace un año. En ellos, se muestran realidades como la vivienda insegura, inadecuada, social y protegida y de las personas sin hogar.
“Realmente no hemos encontrado avances profundos en materia de vivienda. Pedimos a las administraciones políticas que permitan acceder de forma segura a la vivienda. Por ejemplo, promoción del alquiler social o de la vivienda protegida. No olvidamos que durante el confinamiento se llevaron a cabo iniciativas temporales para proteger a personas sin hogar. Pero solo son parches, no soluciones”, apunta Jaime Esparrach, secretario general de Cáritas Diocesana de Huesca.
Vivienda en tiempos de COVID
En este nuevo contexto, “la vivienda se ha convertido en la primera línea de defensa frente al coronavirus”, según afirma Leilani Farha, relatora de Naciones Unidas para una vivienda adecuada. Las medidas propuestas frente al virus, como la higiene, el distanciamiento social estricto o quedarse en casa, no son posibles para muchas personas que viven en la calle.
El reciente informe del Observatorio de la Realidad Social de Cáritas de junio 2020 refleja como, a consecuencia de la crisis de la COVID-19, más de 700.000 personas acompañadas por Cáritas viven en hogares en los que no puedan hacer frente a los pagos de hipotecas o alquileres. Esto ha aumenta el riesgo de desahucio. Un 66% de los hogares vive en régimen de alquiler y un 16,8% en propiedad (casi la mitad tiene una hipoteca pendiente).
Durante los primeros siete meses del año, Cáritas Diocesana de Huesca ha destinado 61.000 euros exclusivamente a apoyos en alquiler de pisos y realquiler de habitaciones. La entidad conoce de primera mano estas situaciones de precariedad extrema debido al trabajo de acogida y apoyo que se ofrece a las personas en situación de sin hogar acompañadas desde acogida o el Centro de Día Fogaril.
Esas dificultades son especialmente graves en una región en la que la bolsa de alquiler social está congelada y el parque público de vivienda social es insuficiente. Según el estudio realizado en la “Estrategia Nacional Integral para Personas sin Hogar 2015-2020”, la esperanza de vida de las personas sin hogar está entre 42 y 52 años, unos 30 años menos que la población general.
Propuestas sobre vivienda
Ante el agravamiento de la vulneración del derecho a la vivienda en tiempos de la Covid-19, Cáritas Huesca lanza propuestas concretas para avanzar en un escenario de reconstrucción social que tenga especialmente en cuanta a las personas sin hogar.
– GARANTÍA DEL DERECHO HUMANO A LA VIVIENDA. Es urgente una ley estatal de garantía de acceso a la vivienda donde se incluyan todas las situaciones de exclusión residencia y sinhogarismo.
– MESA DE COORDINACIÓN SOBRE LA REALIDAD DE LA VIVIENDA Y LAS PERSONAS SIN HOGAR EN HUESCA. Definir e implementar una estrategia específica de lucha contra la exclusión residencial/sinhogarismo, basada en un enfoque de derecho humano a la vivienda.
– PROMOCIÓN DEL ALQUILER SOCIAL Y LA VIVIENDA PROTEGIDA. Es necesario incrementar el esfuerzo realizado por la Administración en materia de rehabilitación y mantenimiento del parque de viviendas, y promoción de vivienda en alquiler social de forma preferencial.
– MEJORA DE LOS SERVICIOS DE ATENCIÓN A LAS PERSONAS EN GRAVE EXCLUSIÓN RESIDENCIAL.