Abrimos camino a la esperanza a 2.852 personas en 2023

Abrimos camino a la esperanza a 2.852 personas en 2023

Publicada: 28 mayo, 2024

Con motivo del Corpus Christi, que se conmemorará el próximo domingo 2 de junio, Cáritas Huesca celebra el Día de la Caridad presentando esta mañana su campaña con el lema “Allí donde nos necesitas. Abrimos camino a la esperanza”. Asimismo, se han dado a conocer los datos de la Memoria de Actividades de 2023 y los actos previstos para esta Semana de la Caridad. La campaña lanza un mensaje que recuerda que la entidad está en el lugar que la necesitan para brindar esperanza. Un total de 2.852 personas se han beneficiado de algunos de los programas o de los 41 proyectos desarrollados por Cáritas Diocesana de Huesca, durante el año 2023.

Una labor de acompañamiento que ha requerido 7.655 respuestas y una inversión de 195.393 euros para cubrir necesidades de las personas atendidas, de los que el 75% se destinaron a ayudas en vivienda, suministros y pernoctas. A esta cifra hay que sumar casi 112.000 euros dedicados a ayudas para la formación.  De las casi 3.000 personas beneficiarias, un 39% son de nacionalidad española, 7% comunitarias y el 54% extracomunitarias, de 62 nacionalidades diferentes. En relación a su situación legal, un 20% de las personas extracomunitarias están en situación irregular. Un 27% han solicitado el asilo, pero sólo el 8% han sido concedidas. En términos demográficos, el mayor número de personas acompañadas tiene entre 30 y 65 años, la edad media de las personas atendidas es de 36 años y de ellas el 51% son mujeres.

Recalculando rutas

“Allí donde nos necesitas” es un mensaje directo a las personas en situación de vulnerabilidad para que sepan dónde acudir: a las parroquias, al Centro de Acogida, la Agencia de colocación Trobaempleo o al Centro de Día Fogaril. Por su parte, “Abrimos camino a la esperanza” va dirigido a todas las personas para dar testimonio de la acción de Cáritas y para promover la solidaridad y el compromiso con la transformación social. Una campaña que quiere hacer visible la realidad de las personas que han perdido el rumbo, no encuentran una oportunidad para salir adelante o simplemente necesitan alguien que alivie su soledad.

La entidad sabe que se puede recalcular la ruta de mil maneras. Sólo hace falta estar ahí, al lado de quien lo necesita y ofrecer amor en forma de escucha, acogida, empoderamiento, tiempo u oportunidad. Cáritas Huesca ha reestructurado su organización durante el último año configurando su actividad en torno a tres áreas: Desarrollo de Personas y Servicios Generales; Acción Comunitaria en los Territorios e Itinerarios de Inclusión. “En nuestra entidad tenemos que repensar constantemente nuestra forma de estar y hacer las cosas para poder adaptarnos lo mejor posible a las realidades de las personas que acompañamos. Estos últimos meses hemos apostado por construir procesos de inclusión más personalizados y ampliar nuestra red de acción en el territorio, a través de las parroquias, especialmente en el ámbito rural”, subraya Felipe Munuera, director de Cáritas Diocesana de Huesca.

En el territorio de la Diócesis de Huesca, Cáritas está presente en 16 parroquias por medio de 12 equipos, que implican a más de 100 personas voluntarias. Como hito destacable, el pasado año se cerró con la constitución, en noviembre, de la primera Cáritas Parroquial de la Diócesis, en Lanaja. Las comunidades parroquiales han jugado un papel protagonista en la primera acogida a las personas.

Comunidad y esperanza

“Hay mucha soledad. Intentamos llegar a estas personas muy sencillamente porque cuanto más sencillas se hacen las cosas, mejor se llega”, explica una voluntaria del equipo parroquial de Cáritas de Mª Auxiliadora. Se han puesto en marcha en el ámbito parroquial, espacios de encuentro para favorecer la construcción de comunidades inclusivas y comprometidas con el entorno. Estos espacios de encuentro han mostrado una forma genuina de acompañamiento y cercanía ante las realidades de vulnerabilidad. Así, se ha impulsado el protagonismo de la comunidad parroquial y de las personas acompañadas. Desde estos equipos se han atendido 1.393 personas, de las cuales 326 en situación de sin hogar.

La vulneración del derecho a la vivienda sigue siendo una de las realidades más presentes en el día a día de Cáritas Huesca. El Centro de Día Fogaril, que es un espacio de escucha, descanso y acogida para personas en situación de sin hogar. Este espacio ha aumentado sus usos hasta 20 personas diarias. Además, 23 personas se han beneficiado de los pisos con los que cuenta la entidad. A ello se suma la precariedad de las personas solicitantes de asilo y refugio y las situaciones de vulnerabilidad asociadas a problemas de salud.

Camino a la esperanza

El Área de Itinerarios de Inclusión Social, se centra en dos líneas de trabajo. Itinerarios de Inclusión social y laboral, que se desarrollan mediante procesos individuales y grupales de crecimiento y de empoderamiento.

Desde la dimensión de la Promoción, se trabaja mejorando el nivel de formación escolar, el idioma y las habilidades sociales. También se desarrollan actividades sobre problemas de salud emocional y física, para prevención de la soledad. En el último año, 243 personas han participado en estas acciones. Al mismo tiempo, se ha trabajado con 56 familias desde el proyecto ProInfancia, financiado por Fundación “la Caixa” y coordinado en la ciudad altoaragonesa por Cáritas.

En cuanto al Programa de Empleo se ha realizado un arduo trabajo en formación, intermediación y prospección, acompañando a 834 personas. En el ámbito de la formación, se han desarrollado las competencias básicas de las personas participantes a través de talleres de reciclaje y recuperación textil, la restauración y el mantenimiento de edificios, para adquirir hábitos laborales. También este programa ha desarrollado formación profesional en gestión de residuos, camarera/o de pisos y auxiliar en instalaciones de transición energética.

La Agencia de Colocación de Cáritas, Trobaempleo, gracias a su trabajo de prospección e intermediación laboral ha conseguido 77 inserciones. “Por fin he podido trabajar y tener papeles, Cáritas me ha ayudado a alcanzar el sueño de mi vida, ahora podré traer a mis hijos y mi familia y podrán vivir en paz”, comenta una persona participante del Programa de Empleo.

Gracias por la solidaridad

Cáritas Huesca agradece un año más la solidaridad que recibe de tantas personas que colaboran con la entidad. Como ejemplo, las 275 personas voluntarias y las 445 socias que se implicaron con la caridad en 2023. Gracias a estas aportaciones desinteresas de particulares y de los financiadores públicos y privados, se ha podido llegar a unos 1.600 hogares. Asimismo, se recibieron 23.640 euros en donativos para emergencias que se destinaron a Somalia, Sudán, Ucrania, Turquía y Siria, Marruecos y Libia. Se invirtieron 16.000 euros de fondos propios para un proyecto de mejora del acceso al agua y saneamiento en 14 comunidades de la región de Kaya (Burkina Faso). Por otra parte, la Tienda de Comercio Justo (Cuatro Reyes 8) junto con los 13 puestos de venta puntual ingresaron 27.635 euros en ventas.

Cómo implicarse

Cáritas Huesca anima a “comprometerse con el bien común y a cultivar la solidaridad en comunidad. Nuestra tarea no consiste solamente en cubrir necesidades de otros, sino en descubrir posibilidades para abrir caminos de esperanza”, afirma la campaña del Día de la Caridad de Cáritas de este año.

Existen muchos caminos para implicarse con la entidad:

  • Haciéndose socio y socias
  • Haciendo un donativo en:
    • La sede (Ricafort, 5),
    • En las cuentas bancarias de la entidad
    • A través de bizum (05832)
    • Llamando al 974 223 179
  • Como personas voluntarias,
  • Comprando en las tiendas de Moda re-, Trobada Muebles o Comercio Justo
  • Depositando ropa en los contenedores rojos
  • Disponer en el testamento, en forma de herencia o legado, la entrega de determinados bienes o efectivo a favor de Cáritas Huesca.
  • El tejido empresarial de la ciudad también puede aportar su granito de arena convirtiéndose en empresas solidarias.

Este amor creativo que toma partido por la dignidad de las personas, que se da sin precio a cambio y se hace presente en el aquí y ahora, se convierte en caridad comprometida con cada persona y sus derechos. Nos vincula como comunidad y como sociedad “Allí donde nos necesitan, sea cual sea su historia, estamos y queremos estar, como Iglesia, como Cáritas, con las personas más vulnerables, alzando la voz para denunciar el sufrimiento, la vulneración y la falta de acceso a los derechos, y para anunciar la buena noticia de la esperanza en cada camino nuevo que se traza”, destaca Munuera.